La salsa caruso es patrimonio gastronómico de Uruguay, declarado así por la Asociación Gastronómica de Uruguay. Y es que esta salsa se creó en el año 1915 en Montevideo para recibir al tenor napolitano Enrico Caruso, cuya presencia honraba a todos, sobre todo a la comunidad italiana arraigada en el país, a las autoridades presidenciales e incluso a artistas de Argentina como Carlos Gardel. La salsa nace para rendirle honores a su presencia en la ciudad. Desde entonces se ha popularizado hasta convertirse en lo que es en la actualidad.
Una salsa para acompañar pastas
La salsa caruso es patrimonio gastronómico de Uruguay, declarado por la prestigiosa Asociación Uruguaya de Gastronomía . Como es bien sabido Uruguay fue uno de los destinos preferidos por las colonias de inmigrantes europeos que desde 1870 hasta 1960 aproximadamente se mantuvieron saliendo de su país. No bastando con esto, tuvieron participación histórica en la defensa del territorio, cuando poco tiempo después de haber declarado Uruguay su independencia, fueron víctimas de la invasión Argentina, entonces una legión de italianos se dispuso a pelear por el territorio uruguayo. Partiendo de esta información, se explica fácilmente la marcada presencia de la comida italiana en Uruguay, pastas y pizzas principalmente, son platos que Uruguay siente suyos.
De allí surge la historia de la salsa caruso de origen uruguayo y que se sirve para acompañar la pasta tanto en Uruguay como en muchos lugares del mundo, donde ha tenido una buena acogida.
La salsa caruso, un homenaje a un tenor napolitano
La salsa, naturalmente, fue bautizada con el nombre del músico y resultó todo un éxito gastronómico que se extendió con bastante rapidez por todo el país. Pero no fue sino hasta 1950, cuando la salsa fue un intervenida y cobró renombre internacional. Raymundo Monti chef del reconocido restaurante «Mario y Alberto» la puso de nuevo sobre la palestra, desde entonces empezó a aparecer en numerosos restaurantes y congresos internacionales de cocina, hasta convertirse en lo que es en la actualidad, una salsa de renombre internacional de la que puedes disfrutar no solo en Uruguay sino en cualquier parte del mundo.